Entradas

Elche, la Jerusalén de Occidente: El Domingo de Ramos y la Tradición de la Palma Blanca

Imagen
  Elche, conocida como la "Jerusalén de Occidente" , es un lugar donde la historia y la espiritualidad se fusionan en una de las celebraciones más importantes de la ciudad: el Domingo de Ramos. Esta festividad no solo es un acto de fe, sino una muestra palpable de la identidad cultural de Elche, que se expresa a través de la emblemática palma blanca. En este artículo, descubrimos el valor espiritual de la palma blanca, el proceso artesanal que la convierte en una obra única y el significado profundo de la procesión del Domingo de Ramos en Elche. La Palma Blanca: Un Símbolo Espiritual en el Domingo de Ramos La palma blanca en Elche no es solo un elemento decorativo; es un símbolo cargado de significado espiritual . Este acto de fe remonta a la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, y en Elche, la palma blanca se convierte en el protagonista de la celebración del Domingo de Ramos. En las manos de los ilicitanos, la palma es un símbolo de paz, esperanza y victoria. Más que un...

2- Escritores, fotografos y artistas en España en el siglo XIX

Imagen
Durante el siglo XIX escritores, artistas y fotógrafos, llegaron a España atraídos por el exotismo, las costumbres y las particularidades del carácter español. Hans Christian Andersen, Alejandro Dumas, Washington Irving, Gustave Doré o Charles Clifford, por citar alguno, se lanzaron a recorrer nuestro país en antiguas diligencias, y plasmaron  sus experiencias en libros de viaje.  George Borrow "La Biblia en España" George Borrow ,  recorrió España como colportor de biblias protestantes entre los años 1835 y 1840.  En 1843  publicó “The Bilbe in Spain or the Journey, Adventures, and Imprisonment of an Englishman in an Attempt to Circulate the Scriptures in the Peninsula” . Traducida al castellano por Manuel Azaña, "La Biblia en España", es uno de los mejores libros de viajes del siglo XIX, un relato pintoresco de los viajes, aventuras y prisiones de este excéntrico personaje. Para  Julio Llamazares,  Borrow es “ el escritor inglés que más hon...

El Turismo en el siglo XIX: Wilhelm von Humboldt , un viajero romántico en Elche

Imagen
“Viajar conservando siempre una visión rigurosa y a la vez exaltada del mundo". Alexander von Humboldt (1769-1859). En el siglo XIX el turismo en España era un fenómeno minoritario, pero es en el siglo XIX  cuando se sientan las bases del desarrollo turístico español del siglo XX. España experimentó una auténtica invasión de personajes más o menos singulares –literatos, pintores o simples burgueses hastiados de su vida anodina–, llegados de lugares como Francia, Inglaterra, Alemania o incluso Estados Unidos. Todos ellos recalaban en nuestro territorio atraídos por la avalancha de textos que describían a España como un enclave exótico, con paisajes y habitantes más propios de Oriente , que vivía anclado en un modo de vida casi medieval. Así fue como se forjó el mito de la España romántica , un lugar casi mágico en el que era posible vivir en carnes propias un sinfín de aventuras, rodeados por una variada galería de tipos españoles que incluían desde el temible bandolero hasta ...

Elche, patrimonio industrial

Imagen
En los últimos tiempos el Patrimonio Industrial está cobrando fuerza,  viejas fabricas,  molinos, explotaciones mineras, que después de años de abandono vuelven a cobrar vida en un contexto distinto al para el que fueron concebidos, son un valor añadido al turismo cultural. Según la International Committee for the Conservation of the Industrial Heritage , "el Patrimonio Industrial se compone de los restos de la cultura industrial que poseen un valor histórico, tecnológico, social, arquitectónico o científico". Fabrica de Fabra y Coats, Barcelona Para la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública ,  el Patrimonio Industrial abarcaría "cualquier construcción o estructura fija o de otro tipo perteneciente especialmente al periodo de la Revolución  Industrial que, bien por si sólo, bien en conjunto con instalaciones o equipamientos esenciales, ilustre el nacimiento o el desarrollo de procesos industriales o técnicos'". La Red  de Turism...

Cavanilles; un naturalista en Elche

Imagen
Durante el siglo XVIII los viajes de exploración se convirtieron en el centro de intereses públicos, políticos y comerciales de las élites europeas. Ambiciosos proyectos de exploración a países lejanos fueron un esfuerzo común de los imperios europeos. La historia natural constituiría una forma de apropiación y jugaría un papel central en las políticas de Estado; el trabajo del naturalista clasificando y nombrando objetos naturales facilitaría el control no sólo de la naturaleza sino de otras culturas. Quién por primera vez reconoce un lugar, una planta o una medicina proclama su derecho de posesión. Los naturalistas del siglo XVIII hacen del estudio de la naturaleza un elemento esencial de una educación civilizada. La habilidad de comentar una colección es una muestra de educación. El naturalista, es el viajero por excelencia; su misión consistía sólo en observar, describir, traducir en palabras las características del universo material que lo rodeaba; así surgió toda un...

Turismo de oasis: sostenibilidad, emoción y experiencia

Imagen
¿Qué son los oasis y por qué son importantes? Los oasis son ecosistemas agrarios complejos , de alta biodiversidad y productividad primaria, que se extienden por el cinturón de tierras áridas: desde la antigua Iraq, la Península Arábiga, el Norte de África y el Levante español, hasta la Península de Baja California Sur en México. En estos espacios se estima que habitan 150 millones de personas , que comparten una cultura común basada en la gestión de un bien tan imprescindible como es el agua. A lo largo de la historia, en estos ecosistemas de recursos limitados se ha mantenido un equilibrio ejemplar entre el ser humano y el medio ambiente, posibilitando el desarrollo económico local basado en la agricultura. Este modelo ha dado lugar a paisajes de extraordinaria belleza plástica y gran productividad . Sin embargo, hoy los oasis sufren una crisis en sus elementos clave: el agua, la agricultura, el medio ambiente y el estrés social. Todos estos factores aumentan su fragilidad y los am...

One Lovely Blog Award

Imagen
Hoy  os quiero hacer un regalo, el premio   “One Lovely Blog Award”  yo lo he recibido de manos de   “PLOG” un blog sobre jardinería y paisajismo que os recomiendo seguir, los posts de Fernando son muy buenos. Pues bien para recibir el premio hay que realizar y aceptar una serie de cosillas…  Nombrar y agradecer el premio a la persona que lo concedió Responder a las 11 preguntas que te formule Conceder el premio a otros 11 blogs que te gusten y estén empezando Formular 11 preguntas para que respondan los blogueros premiados Informar a los blogueros de su premio Visitar los blogs que han sido premiados junto al tuyo Estas son mis respuestas a las preguntas, Sigue leyendo. 1-¿Por qué decidiste crear un blog y cuando empezaste? Porque hay un vacío de información sobre los oasis en general y el Palmeral de Elche en particular. 2-¿Qué te aporta tener un blog? La oportunidad de difundir información sobre el fascinante mundo de...