viernes, 11 de enero de 2013

Ruta Palmeral Histórico


En el año 2.000 UNESCO declara el Palmeral de Elche, Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad. El área protegida por la declaración corresponde al espacio que ocupan los huertos urbanos  un vergel de palmeras que rodean  la antigua ciudad islámica.

Palmeral Histórico
El agua nos guía en este viaje a través del tiempo para descubrir la esencia del oasis, su origen y evolución.
Nuestra aventura comienza en el Puente del Bimilenari, el punto donde acaba del desierto y comienza el oasis.La Acequia Mayor, columna vertebral del sistema de riego andalusí, nos acompaña desde el límite norte del Palmeral Histórico, hasta la ciudad medieval, la Vila Murada, en nuestro paseo conoceremos el funcionamiento del sistema de riego, los fundamentos de la agricultura de oasis,  la transformación de los huertos en jardines, el nacimiento de la industria y  la fundación de la ciudad.

“Los oasis no son solo áreas cultivadas o un paisaje particular, sino más bien la suma de todos los componentes medioambientales y arquitectónicos que resultan de una sabia utilización del espacio” Pietro Laureano

 Arquitectura hidráulica: La Acequia Mayor,  partidores y molinos.

El sistema tradicional de riego del Palmeral, está diseñado  para condiciones de severa escasez. La Acequia Mayor es la  columna vertebral del sistema de riego de origen andalusí, eje vertebrador del territorio y motor del desarrollo agrícola y económico del Oasis de Elche.

Acequia Mayor
Desde su nacimiento la acequia recorre varios kilómetros antes de llegar al Palmeral Urbano, su diseño responde a la necesidad de delimitar el espacio irrigado conocido como  la Huerta Mayor o Palmeral.

Los Partidores, son  los elementos arquitectónicos más notables y peculiares del sistema hidráulico de la acequia mayor, construcciones de piedra y madera se encuentran en la cabecera de los diferentes brazales  de la acequia que riegan el oasis de Elche

Partidor de Candalix
Los molinos harineros de origen medieval, se concentraban sobre el cajero de la acequia para aprovechar la fuerza motriz del agua. Desde el puente del Bimilenari podemos divisar las imponentes  ruinas del molino de la Rambla sobre la escapada ladera del río.

Molino de la Rambla

La Industria. A finales del siglo XIX y principios del XX sobre los antiguos molinos se instalaron las primeras fabricas textiles. Las chimeneas son testigos mudos de la revolución industrial y de cómo el agua de la acequia milenaria suministro energía a la incipiente industria  que marco el declive del Palmeral.



La Fabrica de Ferrandez. Es la fábrica de calzado más antigua que se conserva en funcionamiento, un ejemplo de arqueología industrial. La acequia mayor atraviesa el solar, donde antes estuvo el Molino de las dos Muelas. En el siglo XIX se instaló una fábrica textil, que a principios del siglo XX, se transformo en una fábrica de calzado, siguiendo el modelo de los complejos industriales catalanes.

Fabrica de Ferrandez
Los huertos, el agrosistema. Las alineaciones de palmeras datileras crean una pantalla vegetal que reduce la evaporación del agua aminorando el efecto de la insolación y del viento permitiendo el cultivo de especies asociadas (alfalfa, frutales y hortalizas).

Huerto de Palmeras
La regularidad del diseño de los huertos facilita la distribución de agua. Gracias a este sistema fue posible el desarrollo de la agricultura de regadío en Elche.

El Parque Municipal. Antes de entrar en la ciudad medieval la acequia atraviesa el Parque Municipal, un jardín que ocupa una superficie de 6 ha y grupa los antiguos huertos de Colomer, Real, Mare de Déu y de Baix.

Molino Real
En el Parque, encontramos elementos arquitectónicos singulares como el Molino  Real un molino harinero del siglo XVIII y el pabellón principal de la exposición de artesanía e industria de 1946. destaca su diseño de inspiración arabizante.

La Vila Murada. Los vestigios que se conservan son suficientes para comprobar hasta qué punto el uso del agua condicionó la fisonomía de la ciudad medieval, cuya descripción más antigua se debe al geógrafo árabe Al-Idrisi, que en el año 1154 escribió: “Elche es una ciudad situada sobre un llano. La atraviesa un canal que llega desde el río y penetra en la ciudad por debajo de la muralla, y sus habitantes se sirven de él, ya que corre a sus baños y por los mercados y las calles...”


Medinat Ils, se funda en el siglo X en época del Califato Omeya, sobre lo que pudo ser una antigua alquería. En el siglo XII, los almohades refuerzan el sistema defensivo. La ciudad, enclave de alto valor estratégico, es fácilmente identificable por el viajero que se acerca a sus murallas, al hallarse rodeada por un vergel palmeras, la Huerta Mayor. Entre el inmenso mar de verdor destaca la Torre del Homenaje del Alcázar de la Señoría. Esta imponente fortaleza forma parte del entramado defensivo dispuesto para salvaguardar la ciudad del enemigo. Como principal medida defensiva se eleva la muralla, un rectángulo de más de mil metros de perímetro.

Alcázar de la Señoría
La muralla está reforzada por ocho poderosas torres, la más impresionante de todas, la de la Calahora, situada en la entrada principal a la ciudad, la Puerta de Alicante, con sus más de 20 metros, esta torre exenta, una atalaya privilegiada que infundía respeto a los extranjeros y seguridad a los lugareños.

Torre de la Calahorra

Información y reservas

Punto de encuentro: Estación de Renfe Parque.
Horario:
Mañanas : 10:30
Duración: 3 horas
Precio: 13 €
Reservas : culturaoasis1@gmail.com

















3 comentarios:

  1. Ya llegó el negocio,para algunos, otros seguiremos mostrando gratis todo lo que conocemos de nuestro patrimonio.
    Buena suerte.

    ResponderEliminar
  2. Hola Mercedes, como admirador de tu blog, espero que te guste esta nueva información disponible en relación con los "Populus euphratica", a los cuales tú también haces referencia, pues han aparecido recientes avances en la investigación sobre su existencia, quizás todos ellos procedentes de la célebre colonia ilicitana = http://www.yporquenounblog.com/2015/06/ejemplares-del-populus-euphratica-chopo.html y http://www.campdelx.es/sobreviven-los-populus-euphratica-plantados-en-el-sureste-de-albacete-hacia-1985-chopo-ilicitano y también http://www.elche.me/sites/default/files/styles/marcaagua/public/populus_euphratica_2.jpg?itok=IPxKeSjB así como http://www.elche.me/sites/default/files/styles/marcaagua/public/populus_euphratica_3.jpg?itok=PS14zQ8H

    ResponderEliminar
  3. Buenas tardes Raul. Mil gracias por tu comentario y por la información que me envías.

    ResponderEliminar